Los besos, son una forma de demostrar nuestro afecto, cariño o amor a otras personas. Un beso puede iniciar un encuentro, culminar una despedida, poner un toque de pasión a una noche muy especial, o sonrojar a las personas más vergonzosas.
Aunque es algo común y que todo el mundo suele hacer, quizás haya ciertas cosas que no sabías sobre ellos.
1. La mayoría de la gente recuerda con mayor intensidad su primer beso, que la primera vez que mantuvieron relaciones sexuales
John Bohannon, de la Universidad de Butler, pidió a 500 personas que contaran los recuerdos más importantes de su vida, incluyendo el primer beso y la pérdida de su virginidad. El beso venció a todo como el recuerdo más detallado.
2. Nadie está realmente seguro de por qué lo hace.
El intercambio de saliva realmente es una cosa extraña así que, ¿por qué lo hacemos?. La teoría más aceptada es que el beso es una forma por la que los seres humanos intercambiamos información biológica, sobre si nuestra pareja será un compañero de calidad.
3. Pueden salvarnos la vida
Un famoso estudio llevado acabo durante los 80, descubrió que los hombres que besan a sus esposas antes de salir hacia el trabajo viven más tiempo, tienen menos accidentes de tráfico, frente a los hombres casados que no lo hacen.
4. No todas las culturas lo hacen.
Los antropólogos han descubierto que en en las culturas asiáticas, africanas y en partes de América del Sur, no se besan en absoluto. Incluso hay culturas que no ven bien hacerlo en público (incluyendo algunas zonas de EEUU), y otros donde es ilegal.
5. A algunas personas les aterrorizan.
Cuando damos el primer beso todo el mundo se pone muy nervioso pero, en algunas personas, el miedo y la ansiedad nunca desaparece. El miedo a besar se conoce comophilemaphobia.
6. Nos mantienen saludables.
Además de hacer que nos sintamos bien, varios estudios indican que el beso puede ayudar a mantenernos sanos. El intercambio de bacterias que se produce cuando damos un beso, hace que nuestro sistema inmunológico se mantenga más alerta. La saliva adicional que se segrega durante un beso limpia esas bacterias peligrosas y los latidos del corazón excitado hacen que los vasos sanguíneos se dilaten y que disminuya la presión arterial.
7. Dos de cada tres personas giran la cabeza hacia la derecha cuando besan
Es más probable que la gente incline la cabeza hacia la derecha cuando besa en vez de a la izquierda, según un informe publicado recientemente en la revista Nature. Un científico de la Universidad del Ruhr, en Alemania, analizó a 124 parejas durante un beso. El 65% giraba la cabeza hacia la derecha.
8. Es un ejercicio estupendo para nuestra cara
Aunque para un beso utilizamos mayormente el músculo orbicular (músculo alrededor de la boca), realmente son 146 músculos los que están involucrados, incluyendo 34 músculos faciales y 112 músculos postura. Cada minuto que besamos, se queman 26 calorías.
9. Tenemos neuronas especiales que nos ayudan a besar en la oscuridad
En 1990, un equipo de la Universidad de Princeton descubrió que algunas neuronas en la corteza premotora del cerebro tienen dos trabajos relacionados: son importantes para la sensación táctil y la percepción visual de la zona que está alrededor de la cara. Esto podría explicar por qué somos capaces de encontrar los labios de nuestra pareja después de que las luces se apaguen.
10. Nos ayudan a reducir el estrés y nos hacen sentir más seguros
Con el tiempo, los besos reducen los niveles de cortisol, la hormona del estrés, haciendo que nos sintamos seguros y a salvo.