5 consejos para dormir bien y descansar al máximo

dormir bienDormir es una función fundamental por lo que se debe realizar esta actividad el tiempo necesario para que el cuerpo descanse física y anímicamente.

El tiempo requerido para la recuperación plena del organismo depende de cada persona; existen los individuos que recuperan la energía con 5 o 6 horas de sueño, mientras que hay otros que necesitan más tiempo para recuperarse por completo.

El problema empieza cuando la persona presenta impedimentos para conciliar el sueño, o en otras palabras, un insomnio crónico que obstruye un descanso placentero y saludable.

Se ha demostrado por medio de investigaciones que aproximadamente un tercio de los adultos ha sufrido o sufre algún tipo de trastorno del sueño en el transcurso de su vida, esto debido por lo general a ritmos de vida agitados, un trabajo exigente, altos niveles de estrés, entre otros factores.

Estudios han comprobado que no dormir bien puede traer para la persona problemas psiquiátricos, además de un mayor grado de estrés que tiene consecuencias en la vida del individuo.

Cualquier persona, sin importar edad o actividad que realice puede presentar problemas para dormir, una situación a la cual se le debe prestar mucha atención cuando se padece ya que si se prolonga puede traer consecuencias severas.

Algunos consejos para dormir bien incluyen cambiar nuestro estilo de vida y hábitos frecuentes que impidan una recuperación total del organismo, algunas recomendaciones serían:

Manejar horarios estables en el sueño y la comida, es decir, hacer el intento por dormir siempre a la misma hora u horas cercanas.

No tomar comidas pesadas antes de irse a la cama. Esta recomendación es de las más útiles puesto que el problema de insomnio en muchas personas se debe a comer en altas horas de la noche o antes de acostarse.

Para dormir bien se recomienda aislarse de lugares ruidosos, así como apagar el televisor, celular u otros aparatos electrónicos que puedan generar estímulos.

Igualmente el deporte ayuda a que el organismo descanse mejor, así como no tomar medicamentos para dormir (no recetados por el médico) ya que podrían empeorar la situación.