Cuando una mujer se convierte en madre, es normal que se preocupe por el aspecto físico y la salud de su bebe todo mamá siempre quiere lo mejor para su hijo, y por supuesto; siempre velará por su bienestar y seguridad.
En algunos recién nacidos pueden aparecer hernias que causan inquietudes y preocupaciones, tanto para los padres como para las madres. Afortunadamente existen soluciones únicas para ellas. Las hernias son sacos bultos o protuberancias que se producen debido a la salida de un órgano a través de una pared muscular débil. La mayoría de las hernias son diagnosticadas por el médico pediatra a través de una región o examen general de rutina en el bebé. La detección es sencilla porque fundamentalmente se evidencia la presencia de un bulto, es común encontrarlas los primeros días o meses de nacimiento.
Hernia Inguinal
Se presentan frecuentemente en los varones, aunque también pueden aparecer en las niñas; durante la gestación los testículos se forman dentro del abdomen y luego se deslizan hasta llegar a la bolsa escrotal, lugar donde se quedarán definitivamente. El deslizamiento se produce, a través de un conducto parecido a un túnel que está entre la ingle y el abdomen llamado canal inguinal.
En el caso de las hembras los ovarios se deslizan por el canal inguinal hacia la pelvis, en ambos sexos este conducto debería cerrarse, de no ser así una pequeña parte del intestino delgado se sale causando la hernia o protuberancia que es palpable y visible. Estas hernias se hacen más notorias cuando el bebé llora, grita o tose, porque la protuberancia se evidencia debido al esfuerzo.
Las hernias inguinales no mejoran por sí solas, en algún momento será necesario que el bebé se somete a una operación. Pero no es necesario que sea de manera inmediata
Complicaciones
Las hernias inguinales, pueden traer consigo consecuencias como: hernias estranguladas, que se produce cuando el intestino no puede regresar a su lugar original, los síntomas de la obstrucción intestinal son vómito e inflamación, en el caso de las niñas los ovarios pueden ser arrastrados hacia el canal inguinal nuevamente, en este caso se debe operar lo más rápido posible.
Los genitales de recién nacidos suelen estar hinchados al momento del nacimiento esto es totalmente normal debido a la cantidad de hormonas producidas por la madre y también al traumatismo que se produce en el momento del parto, esto no debe confundirse en ningún momento con hernias inguinales y por lo general dichos síntomas desaparecen con el paso de los días o al poco tiempo de haberse presentado.
Hernia Umbilical
Se presentan mayormente en los bebés prematuros de origen africano y más en las hembras que en los varones, durante el embarazo la madre y feto se encuentran unidos gracias al cordón umbilical por medio de él no recibe su alimento en el momento del nacimiento, esta unión se corta y los músculos abdominales del recién nacido deben cerrarse, en algunos casos el proceso no se completa y es allí cuando una parte del intestino se sale y origina la hernia umbilical, aunque es probable que esta hernia desaparezca por sí sola cuando el niño cumpla de 2 a 3 años de edad, generalmente es indolora y en algunos casos es recomendable introducir el intestino en la cavidad abdominal por medio de una cirugía.
Complicaciones
Se puede presentar una estrangulación que impida que la sangre fluya de manera correcta en la porción de intestino sobresaliente, en este caso es necesario recurrir a una cirugía de emergencia, también se realiza una operación cuando la hernia ha tomado grandes dimensiones.
Aún se desconocen las causas por las que aparecen las hernias umbilicales. Sin embargo las personas suelen creer que la solución está en remedios caseros que son practicados desde las épocas de nuestras abuelas tales cómo dar golpecitos con una moneda sobre la hernia, lo cierto es que de nada sirven esta supersticiones y en general solo generan complicaciones y reacciones en la piel del bebé.
Hernia Diafragmática
Es una abertura que se produce en el músculo que separa el tórax del abdomen, es decir tiene lugar en el diafragma el cual ayuda a cumplir el proceso respiratorio en este caso el estómago, el hígado y los intestinos se suben hasta la cavidad torácica generando dificultad respiratoria, poco después del nacimiento.
Las hernias diafragmáticas son un caso de bastante gravedad por las obstrucción respiratoria que generan en el recién nacido, para corregirla es necesario recurrir a una cirugía de emergencia la cual debe ser realizada por un especialista, el bebé será anestesiado de forma general y requerida de sistema de soporte respiratorio hasta que se recupere completamente de la operación.
La hernia en el diafragma se puede diagnosticar desde el embarazo a través de una ecografía 3D en donde se muestran los órganos abdominales en la cavidad torácica, otras pruebas realizadas son una radiografía de tórax la cual se aplica en el bebé al momento de nacer.