Nuestro cuerpo está envuelto en una capa de piel, unos dos metros cuadrados aproximadamente, todas queremos una piel hidratada y saludable, pero dicha capa puede ponerse seca, escamosa y áspera. Aprende aquí que causa la piel seca y cómo usar adecuadamente una crema hidratante de la piel y otros tratamientos que te ayudaran.
Entendiendo la piel seca
Las capas externas de la piel se agrupan como si fuesen ladrillos. Las células de la piel se compactan con aceites los aceites naturales que nuestro organismo produce y otras sustancias que mantienen la piel humectada. Cuando estas sustancias se pierden las células de la piel pueden resquebrajarse lo que conduce a piel seca.
El prurito o picazón es el síntoma número uno de la piel seca, dice Francesca Fusco Profesora de Dermatología en Escuela de Medicina De Mount Sinai en Nueva York y portavoz de la Skin Cancer Foundation. Puede que tu piel luzca opaca, escamosa, o ceniza y esto puede progresar hasta convertirla es escamosa o agrietada. En el peor de los casos, la piel se vuelve más gruesa y además correosa, dice la Dra. Fusco.
Condiciones que causa la resequedad de la piel
La piel seca puede afectar a cualquier persona cuya piel pierda agua o los aceites naturales, especialmente en climas con poca humedad o durante los meses de invierno cuando baja humedad y los calentadores afectan el equilibrio natural de la piel sana. Sin embargo, algunas personas son más propensas a que se les reseque la piel debido a ciertas condiciones médicas:
- Queratosis Pilar: 40% de las personas en los Estados Unidos sufren de una condición de piel seca heredada llamada Queratosis Pilar. Más común en niños y adolescentes, esta condición causa motas pequeñas de color rojo sobre la piel, sobre todo en los brazos y los muslos o en las mejillas. Dichas protuberancias son células muertas y hacen que la piel se torne áspera como un papel de lija. Esta afección también puede atacar la piel durante el invierno o cuando hay baja humedad.
- Dermatitis Atópica: Hasta un 20% de las personas en todo el mundo sufren de dermatitis atópica, un tipo común de eczema que generan zonas como parches sobre la piel que causan un terrible escozor, esto genera que la piel se agriete, se torne roja e hinchada y exude líquido. Este tipo de eczema a menudo se presenta en personas que tienen asma o fiebre del heno.
- Cambios hormonales: se puede presentar casos de piel resec cuando pasamos por algún ciclo hormonal, esto incluso afecta a los recién nacidos los cuales pueden presentar escamas en su piel debido a las hormonas de su madre con las cuales se encuentran en contacto en el útero. Las mujeres pueden presentar cambios en la producción de aceites naturales de su piel cuando comienzan o dejan de usar métodos anticonceptivos basados en hormonas o tratamientos hormonales, los cambios hormonales que se presentan durante la menopausia también pueden generar esta condición.
- Trastorno de la tiroides: uno de los primeros síntomas del hipotiroidismo es la resequedad en la piel, causado por el cambio hormonal que se presenta.
- Diabetes o enfermedad renal: Las personas con diabetes o enfermedad renal puede notar sequedad y picazón en la piel de sus piernas debido a la mala circulación. Esto es el resultado de que la piel no recibe la cantidad adecuada de flujo sanguíneo.
De una piel reseca a una piel saludable
Hidratar, humectar, hidratar. Aplícate una loción humectante para el cuerpo y el rosto por lo menos una vez al día, cuando la piel está todavía húmeda por la ducha. En el verano, usa una loción ligera pero en el invierno cuando la piel se vuelve más seca usa una crema más espesa.
Si las cremas hidratantes de venta libre no están haciendo lo suficiente por tu piel entonces acude a tu doctor el cual te recetara un hidratante especial que deberás aplicar sobre tu piel tal como el especialista te indique, sin falta. Por lo general pero no siempre lo que te ordenara es que te lo apliques por la noche luego de bañarte y justo antes de dormir para que de esta forma actúe mientras descansas y lo retires de tu piel con el baño matutino antes de irte a trabajar.
Para aquellas de nosotras que sufrimos de Queratosis Pilar las cremas humectantes que contienen urea o ácido láctico son ideales para ayudar con la irritación y picazón, pero éstas no necesariamente suavizan la piel, sin embargo los tratamientos con ácido retinoico pueden lograr este efecto.
Las personas que sufren de eccema pueden encontrar alivio en las cremas humectantes para la piel así como también aplicándose compresas frías para aliviar la irritación en las zonas afectadas. Las cremas que poseen corticosteroides también pueden ayudar con esta condición sin embargo debes ser cuidadosa con su uso ya que no es recomendable aplicarlas durante largos períodos de tiempo porque tienden a disminuir el grosor de tu piel, lo cual en lugar de ayudarte puede crear otro tipo de problemas más difíciles de tratar.