Cómo lidiar con la depresión durante el embarazo

El embarazo es un momento de gran alegría en la vida de la mujer, ya que en los primeros meses de embarazo los padres comienzan a imaginar el rostro de su bebé, pero también se inicia la planificación para la llegada de este nuevo miembro de la familia.

depresión en el embarazo

Este momento es también una etapa en el que la mujer sufre cambios importantes, tanto en la parte física como la parte emocional, estos cambios preparan el cuerpo de la embarazada para la llegada del niño.

En algunos casos los cambios emocionales acaban generando grandes cambios emocionales como la ansiedad y los temores, especialmente en las madres primerizas.

Factores que conducen a la depresión durante el embarazo

Otro de los cambios que pueden ocurrir durante el embarazo es el cuadro de la depresión gestacional. La depresión en el embarazo es una situación en la que la mujer embarazada presenta cambios en su estado emocional, como la falta de humor, llanto, irritabilidad o incluso desinterés en el embarazo.

La depresión en el embarazo puede ocurrir debido a una serie de factores, incluyendo la falta de apoyo de la familia y la pareja, la discordia marital, el rechazo del embarazo, el desempleo, el embarazo adolescente, la deuda, la falta de puestos de trabajo, pérdidas familiares.

Otros factores también pueden desencadenar la depresión durante el embarazo son los casos de depresión en la familia, un embarazo con riesgo, trastornos menstruales, familia con muchos hijos y casos de abortos consecutivos.

Síntomas de la depresión en el embarazo

Existen varios síntomas que pueden indicar la depresión gestacional, algunos de los cuales son muy comunes durante el embarazo, como el insomnio, pérdida de apetito, náuseas, fatiga y disminución de la libido.

Pero cuando la gestante comienza a sufrir de depresión durante el embarazo, hay otros síntomas, incluyendo la pérdida del humor, no tiene sentido del placer, llanto, sentimientos de culpa, irritabilidad, desesperanza, que acaban generando la falta de interés por el nacimiento de su hijo.

Tratamiento de la depresión durante el embarazo

Cuando esto ocurre, es importante que se realice un tratamiento multidisciplinario, incluyendo consultas periódicas con el ginecólogo, obstetra, psicólogo, trabajador social y dietista, guiando juntos el mejor tratamiento para su cuadro de depresión.

En algunos casos el tratamiento será realizado a través del apoyo psicoterapeuta y psicosocial, y sin necesidad del uso de medicamentos para controlar los síntomas de la depresión.

En casos más graves se requerirá el tratamiento farmacológico para la depresión en el embarazo, que se prescribe en casos muy específicos, para que no tengan ningún riesgo para la gestante y no su bebé. Dado que sólo el médico puede indicar si es realmente necesario.

Riesgos de no tratar la depresión durante el embarazo

Si el cuadro de depresión gestacional no se trata adecuadamente, la mujer embarazada puede abandonar la atención prenatal, aumentar el consumo de alcohol, tabaco u otras drogas o incluso ignorar su propio cuidado de la salud y la alimentación.

En estos casos puede ocurrir una malformación del feto, aborto involuntario, nacimiento prematuro, bebés con bajo peso al nacer y otros riesgos para la salud del bebé y la gestante. Esto principalmente por complicaciones durante el parto debido a que no se siguió ninguna planificación prenatal.

Por lo tanto es importante que las mujeres embarazadas y sus familias tomen conciencia de los síntomas y comuniquen cualquier cambio durante las consultas prenatales, para que la salud de la madre y el bebé se encuentren en buen estado, y que el embarazo sea un momento de alegría y felicidad para toda la familia.