Los casos de enfermedades de transmisión sexual, como la clamidia, la gonorrea y la sífilis, tuvieron un aumento significativo en los últimos años, según el nuevo reporte de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
“El número de casos de clamidia y gonorrea en Estados Unidos se incrementó entre 2013 y 2014, después de haber estado en declive durante varios años. Los casos de sífilis, los cuales han ido en aumento durante la última década, se dispararon en 2014”, reporta CNN.
Pero, aunque todas son de cuidado, ¿cuál es la que más nos debe preocupar a nosotras las mujeres? La clamidia. ¿Por qué? “Puede causar daños graves y permanentes en el aparato reproductor de una mujer y hacer más difícil o imposible que quede embarazada en el futuro. La infección por clamidia también puede provocar un embarazo ectópico (embarazo que ocurre fuera del útero) que puede ser mortal”, indican los CDC.
¿Por qué es tan importante este último informe? Según los CDC, en el 2014 se registraron sobre 1.4 millones de casos de clamidia. Mientras, de gonorrea hay reportados 350.000 casos y de sífilis, 20.000 casos, expone la nota de CNN. Todas estas enfermedades tienen cura y una de las maneras de prevenirlas es tener sexo con protección o el llamado sexo seguro.
¿Quiénes están más propensas a contagiarse?
“Las mujeres, especialmente las jóvenes y las que pertenecen a minorías, son las más duramente afectadas por la clamidia. Los CDC recomiendan un examen médico anual para la detección de clamidia a las mujeres jóvenes menores de 26 años”, expone este organismo.
¿Cómo se contrae la clamidia?
Los CDC señalan que puede darse de diferentes formas. Algunas de ellas te las decimos aquí:
-Tener relaciones sexuales anales, vaginales u orales con una persona que tenga esta infección.
-Si tu pareja sexual es hombre, puedes contraer la infección por clamidia aunque él no eyacule (acabe).
-Si ya has tenido la infección por clamidia y recibiste tratamiento en el pasado, puedes todavía volver a infectarte si tienes relaciones sexuales sin protección con una persona infectada.
-Si estás embarazada, puedes transmitírsela a tu bebé durante el parto.
La doctora Gail Bolan, directora de la División de Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual de los CDC, y autora del informe, expuso a CNN que el aumento en los casos de clamidia podría deberse a que más personas están siendo examinadas, se notifica la enfermedad y hay más pruebas para detectarla.
“A diferencia de la clamidia, el aumento de los casos de gonorrea y sífilis en 2014 es, probablemente, al menos en parte, debido a un aumento real en la cantidad de infecciones, lo cual es preocupante, especialmente para los hombres”, lee la nota.
¿A qué se podría deber el aumento de la gonorrea y la sífilis? Laura Elizabeth Riley, directora de enfermedades infecciosas en obstetricia y ginecología en el Hospital General de Massachusetts, dijo a CNN que esto podría deberse a que los hombres usan menos el condón. Sin embargo, Bolan destacó a CNN que no existe una clara respuesta única para explicar el aumento en casos de ambas enfermedades.
Lo peligroso del asunto es que la mayoría de los casos de ETS, como la clamidia y la gonorrea, se vieron en personas entre 15 y 29 años de edad. Mientras, los casos de sífilis se reportan mayormente entre personas de 20 a 29 años de edad; que es la edad reproductiva.
¿Cómo podrías prevenirla?
Si tienes dudas sobre algunas de estas enfermedades, habla con tu médico primario o tu ginecólogo. Pídele que te haga un examen para descartar que tengas alguna de las ETS, en especial la clamidia. Recuerda que al afectar el sistema reproductivo, podrías padecer de problemas para quedar embarazada y hasta contagiar a tu bebé durante el parto. Protégete, usa condones látex y pídele a tu pareja que también se haga las pruebas. Es tu salud la que está en juego.